Padecimientos
CATARATA
Es un área nublada del cristalino, es decir, el “lente” interno de su ojo (la parte clara de su ojo que ayuda a enfocar la luz). La catarata puede hacer que su visión sea borrosa, difusa o menos colorida. La mayoría de las cataratas se desarrollan por cambios naturales en sus ojos a medida que usted envejece.

PTERIGIÓN O CARNOSIDAD
Es un crecimiento anormal de tejido del color rojo y blanquecino de la conjuntiva, que va invadiendo la córnea hasta provocar lagrimeo, enrojecimiento y afectación visual.

CATARATA
Es un área nublada del cristalino, es decir, el “lente” interno de su ojo (la parte clara de su ojo que ayuda a enfocar la luz). La catarata puede hacer que su visión sea borrosa, difusa o menos colorida. La mayoría de las cataratas se desarrollan por cambios naturales en sus ojos a medida que usted envejece.

PTERIGIÓN O CARNOSIDAD
Es un crecimiento anormal de tejido del color rojo y blanquecino de la conjuntiva, que va invadiendo la córnea hasta provocar lagrimeo, enrojecimiento y afectación visual.

GLAUCOMA
Es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico asociado generalmente a elevación crónica o súbita de la presión intraocular.

MIOPÍA
Es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo) que hace que los objetos lejanos se vean borrosos.

GLAUCOMA
Es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico asociado generalmente a elevación crónica o súbita de la presión intraocular.

MIOPÍA
Es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo) que hace que los objetos lejanos se vean borrosos.

ASTIGMATISMO
Es un problema de refracción común que puede hacer la visión borrosa o distorsionada tanto de lejos como de cerca. Suele acompañarse de dolor de cabeza o fatiga visual.

HIPERMETROPÍA
Problema de refracción del ojo que afecta sobre todo la visión cercana y donde se realiza un mayor esfuerzo de enfoque. Ocasiona síntomas como dolor de cabeza, alrededor de los ojos, así como cansancio ocular.
.

ASTIGMATISMO
Es un problema de refracción común que puede hacer la visión borrosa o distorsionada tanto de lejos como de cerca. Suele acompañarse de dolor de cabeza o fatiga visual.

HIPERMETROPÍA
Problema de refracción del ojo que afecta sobre todo la visión cercana y donde se realiza un mayor esfuerzo de enfoque. Ocasiona síntomas como dolor de cabeza, alrededor de los ojos, así como cansancio ocular.
.

PRESBICIA
Problema de refracción que se presenta generalmente entre 40 y 45 años de edad y avanza hasta alrededor de los 60 años. Se caracteriza por dificultad cada vez mayor del enfoque de cerca, forzando a retirar el objeto a enfocar. Puede producir fatiga visual y dolor de cabeza.

CONJUNTIVITIS AGUDA
Inflamación y enrojecimiento de la conjuntiva que recubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser causada por alergias, infecciones bacterianas o virales en cuyo caso podría ser contagioso. Es importante diferenciar de otras causas de ojo rojo.

PRESBICIA
Problema de refracción que se presenta generalmente entre 40 y 45 años de edad y avanza hasta alrededor de los 60 años. Se caracteriza por dificultad cada vez mayor del enfoque de cerca, forzando a retirar el objeto a enfocar. Puede producir fatiga visual y dolor de cabeza.

CONJUNTIVITIS AGUDA
Inflamación y enrojecimiento de la conjuntiva que recubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser causada por alergias, infecciones bacterianas o virales en cuyo caso podría ser contagioso. Es importante diferenciar de otras causas de ojo rojo.

RETINOPATÍA DIABÉTICA
La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). Causa importante de pérdida visual irreversible en México. Todo paciente diabético necesita revisión oftalmológica con frecuencia.

EDEMA MACULAR
Es causado por depósito de líquido dentro de la mácula (parte más importante de la retina central). Usualmente debido a una fuga de los vasos sanguíneos dañados que hinchan el tejido. Es causado por enfermedades que afectan los vasos sanguíneos maculares principalmente la Diabetes Mellitus.

RETINOPATÍA DIABÉTICA
La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). Causa importante de pérdida visual irreversible en México. Todo paciente diabético necesita revisión oftalmológica con frecuencia.

EDEMA MACULAR
Es causado por depósito de líquido dentro de la mácula (parte más importante de la retina central). Usualmente debido a una fuga de los vasos sanguíneos dañados que hinchan el tejido. Es causado por enfermedades que afectan los vasos sanguíneos maculares principalmente la Diabetes Mellitus.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Se llama desprendimiento de retina a la separación de la retina de su posición normal debido principal a un desgarro. Se considera una emergencia. Se manifiesta con la aparición de pequeñas partículas (manchas flotantes), destellos luminosos repentinos o sombra en el campo visual.

CHALACIÓN
Es una protuberancia o bulto benigno en el párpado que aparece cuando se acumulan secreciones de las glándulas de Meibomio y no hay drenaje asociado a inflamación.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Se llama desprendimiento de retina a la separación de la retina de su posición normal debido principal a un desgarro. Se considera una emergencia. Se manifiesta con la aparición de pequeñas partículas (manchas flotantes), destellos luminosos repentinos o sombra en el campo visual.

CHALACIÓN
Es una protuberancia o bulto benigno en el párpado que aparece cuando se acumulan secreciones de las glándulas de Meibomio y no hay drenaje asociado a inflamación.

DEGENERACIÓN DE LA MÁCULA
RELACIONADO A LA EDAD
Es una afectación de las áreas centrales de la retina que deteriora el centro del campo visual. Frecuente en los adultos mayores. Se manifiesta por visión borrosa, distorsión de las imágenes y/o percepción de una mancha central.

QUERATOCONO
Adelgazamiento progresivo no inflamatorio de zona central o paracentral de la córnea. Al adelgazarse y debilitarse ésta, que tiene forma casi esférica, adquiere forma cónica, produciendo irregularidad en la superficie ocular produciendo astigmatismo irregular, distorsionando imágenes y provocando una disminución de la visión.

DEGENERACIÓN DE LA MÁCULA
RELACIONADO A LA EDAD
Es una afectación de las áreas centrales de la retina que deteriora el centro del campo visual. Frecuente en los adultos mayores. Se manifiesta por visión borrosa, distorsión de las imágenes y/o percepción de una mancha central.

QUERATOCONO
Adelgazamiento progresivo no inflamatorio de zona central o paracentral de la córnea. Al adelgazarse y debilitarse ésta, que tiene forma casi esférica, adquiere forma cónica, produciendo irregularidad en la superficie ocular produciendo astigmatismo irregular, distorsionando imágenes y provocando una disminución de la visión.
